El teatro
Origen del teatro en Grecia.
Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas en el S.VI a.C. dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas con motivo de alguna fiesta en honor a Dioniso, esta era presidida por un sacerdote y organizada forma de concurso. Por ello en sus orígenes es imposible concebir el teatro separado de la vida religiosa.
En estas celebraciones
el coro de sátiros hacía demostraciones ruidosas, en medio de danzas y cánticos, a uno de ellos que simulaba ser Dioniso, y entre éste y el coro se entablaban diálogos unas veces alegres y otras tristes. Los poetas, recogiendo aquella costumbre, escribieron diálogos y escenas que eran representados por un actor- a veces el mismo poeta- y un coro. En ellos se exaltaban las hazañas de los dioses, las leyendas de la mitología, las tradiciones helénicas: como la tragedia. O la comedia, cuando su único objetivo era entretener por medio del ridículo y de la burla.
El desarrollo dramático se lleva a cabo en tierras áticas. La ciudad y la religión oficial asumió este desarrollo: los viejos ritos pasaron a ser fiestas nacionales, sin perder su carácter religioso. Se trataba de actos sacros que tenían lugar en teatros al aire libre, situados en su mayoría sobre la ladera de alguna colina.
Su origen es asiático y la primera noticia que poseemos acerca del teatro griego se localiza en Atenas en el S.VI a.C. dónde se dan por primera vez representaciones teatrales públicas con motivo de alguna fiesta en honor a Dioniso, esta era presidida por un sacerdote y organizada forma de concurso. Por ello en sus orígenes es imposible concebir el teatro separado de la vida religiosa.
En estas celebraciones

El desarrollo dramático se lleva a cabo en tierras áticas. La ciudad y la religión oficial asumió este desarrollo: los viejos ritos pasaron a ser fiestas nacionales, sin perder su carácter religioso. Se trataba de actos sacros que tenían lugar en teatros al aire libre, situados en su mayoría sobre la ladera de alguna colina.
El actor en Grecia:
Se dice que fue Tespis el que inventó al actor, el primer actor. Posteriormente cada uno de los dramaturgos iría añadiendo o inventando nuevos personajes: Esquilo inventa al deuteragonista (el segundo actor) y en ninguna de sus obras aparecen en escena nunca más de dos actores y esto tiene una sencilla explicación: aun no se había inventado el tercer actor. Entre dos actores se repartían todos los personajes. Sería Sófocles el que inventara el triagonista (el tercer actor) y Eurípides seguiría en la línea de Sófocles con sólo tres actores aunque, en ocasiones, añade un cuarto, que no habla. Sin embargo no todas las consecuencias del incremento en el número de actores son positivas. Cuantos más actores, lo cierto es que se va perdiendo la especial relación que en sus inicios tenía entre actor y personajes, el fuerte carácter mimético. La acción se hace más realista, pero se pierde el sentido ritual y religioso del teatro griego.
El actor griego solía llevar como vestuario ropas suntuosas en las tragedias y vulgares para la comedia, llevaba una peluca, una máscara, túnica negra para personajes tristes; colores vivos para personajes importantes, y colores corrientes para personajes del pueblo y solo en la tragedia los actores calzaban unos zuecos altos que simbolizaban la superioridad de los personajes (héroes y dioses) que aparecían en el escenario. Los actores trabajaban en un escenario, que era una especie de plataforma cerrada hacia atrás por un muro, a veces decorado.
Hay que resaltar la importancia de las mascaras e

La raíz del teatro griego es un coro, y por ello aparece siempre en la tragedia. Pero con el tiempo al aumentar los actores participantes y el diálogo decrece la parte recitada o cantada que llevaba a cabo el Coro. Además, al perder importancia el Coro, los autores reducen el número de coreutas. El Coro al perder importancia, se limita a comentar lo que ocurre en la escena, y a marcar, por

El teatro Griego nos dejo para la posterioridad grandes autores como:
Autores de tragedias: Eurípides “Ευριπίδης” (Medea), Esquilo “Αισχύλος, Aiskhúlos”(los siete contra Tebas) Sofocles “Σοφοκλής, Sophoklés” (Edipo rey)
Autores de comedias: Representando a la época antigua Aristófanes “Ἀριστοφάνηç” (las avispas) y Menandro “Μένανδρος” a la media.
http://www.nicolacomunale.com/teoria.escenica/teorhistescenic/griego.html#coro
www.wikipedia.com
www.elrincondelbago.com /teatro-griego_6.html
0 Responses on "El teatro"
Publicar un comentario